Las buenas prácticas de los agentes cambio

A principios del 2018 comenzó la transmisión del programa Responsabilidad Social Hoy en la naciente emisora de radio web creada por la principal organización empresarial -o patronal- del sector privado venezolano: Fedecámaras

Desde ese entonces entrevistamos y divulgamos lo que hacen y piensan los agentes de cambio: activistas particulares, empresarios, fundadores y lideres de Organizaciones Sociales (ONGs), académicos, y más.

Los actores sociales   tienen voz. Son más que un concepto. Son protagonistas que hacen posible la acción solidaria, el progreso y la innovación para el avance de la convivencia humana.

Cada nombre más que una entrevista es un caso, una historia y puedes acceder haciendo click en el nombre de la persona, disponible en audio o video. También puedes leer las notas publicadas en Fedecamarasradio.com, sección  «Responsabilidad Social Hoy» .

Las reseñas de algunas de las entrevistas realizadas durante el primer año del programa puedes leerlas haciendo click aquí

2021: TRES AÑOS EN EL AIRE

Con el 2021 se inicia un nuevo ciclo de Responsabilidad Social Hoy como programa de radio que semanalmente busca contribuir con la divulgación e impulso al bienactuar con criterios de sustentabilidad. Durante este año también tendrás a tu alcance las voces y sus experiencias. Se irán agregando los audios correspondientes a las entrevistas realizadas a activistas, agentes de cambio, emprendedores y estudiosos de la transformación social.

Sara Levy / Foto: Victor Salazar

La presidenta de la Academia Nacional de Ciencias Económicas, Sara Levy, comenta sobre el Índice de Bienestar Sostenible, en la conferencia acerca de la responsabilidad social empresarial, organizada por Venamcham el 24 de octubre de 2021, la investigación que ha llevado a cabo en los pasados años con colegas de la misma área. (18 de noviembre)


La Fundación Bigott celebra sus 4 décadas como institución de respetada y sólida trayectoria,pionera en la promoción de la cultura popular. Su Coordinadora, Karina Odreman, conversó sobre ese andar y su propuesta digital «Tradición en línea». (25 enero)

Pedro Del Médico, Director de Fundahígado, expone la labor de esa ONG a favor del trasplante de Hígado. (1 de febrero)

Entrevista al empresario Alberto Vollmer, presidente de Ron Santa Teresa y promotor social, invitado especial al programa Tercer Aniversario. (8 de febrero)

Una interesante reflexión y lección sobre la ética, la responsabilidad social y los dilemas que ocupan a los líderes a raíz de la pandemia y su impacto en los negocios, la ofreció Víctor Guedez, Docente y experto consultor en el tema. (22 de febrero)

Guayana Páez Acosta, del equipo que impulsa Comunidad B en Venezuela CEO de Athena Laboratorio para el Cambio Social, conversa sobre Economía de Impacto y el proyecto #PropósitoVenezuela. (1 de marzo)

La mujer como líder y promotora del cambio social. Foro con Tiziana Polesel, empresaria y activista gremial, vicepresidente de Consecomercio, y con Yenni Pena, de la Asociación Civil Empoderarse. (8 de marzo, Día Internacional de la Mujer).

María Fernanda Fernández, Gerente de Ciudadanía Corporativa de Samsung en Venezuela, afirmó que la parte «modular» de responsabilidad social en la organización es la “educación”. La misma “es el pilar de todos los programas que han ido evolucionando satisfactoriamente desde hace varios años”. Escúchala AQ

Conversando con Mariana Frías
Entrevista a Rafael Romero
Cuál es el desempeño de la marca Mac Donalds en materia de Responsabilidad Social? Rafael Romero, vocero de Arcos Dorados, nos lo explica.

Conversando con Luis Vicente García: la imparable agenda Venamcham


Marcos González, Director de la Fundación Corresponsables, comenta lo que observa en las prácticas de RSE y sostenibilidad en Iberoamérica y su evolución.

El caso CANIA, organización social de Empresas Polar especializada en prevenir la malnutrición y en atender problemas derivados de la misma. Entrevista a su gerente general, Carmen Elena Brito.

El apoyo a los migrantes emprendedores en Estados Unidos, en la voz Lesly Simon, Presidenta de la Cámara de Comercio Venezolano Americana
Cátedra Educación, un emprendimiento digital dedicado a la capacitación en Responsabilidad Social y Sostenibilidad, fundado por Inés Guardia.
Alejandro Luy de la Fundación Tierra Viva y las prácticas sostenibles de la comunidad en tiempos de pandemia
Qué pasa cuando los vecinos industriales y comerciales se unen en la ciuad de Caracas: Carlos Palumbo , experto en el tema, lo comenta
Photo by Cameron Casey on Pexels.com
La detección temprana es la clave en la lucha contra el cáncer de mama: el caso de Senos Ayuda, ONG lider en esa causa sociaL
COP26 análisis
«América Latina es una de las zonas más vulnerables al Cambio Climático, pero al mismo tiempo es la región que menos medidas y planes de adaptación está desarrollando» , nos dijo Joaquín Benítez, experto en Sustentabilidad y Director en UCAB. Un interesante análisis de la Cumbre del Clima COP26.



El ciclo 2020

Antes de concluir el año 2020 volvimos al estudio para conversar con:

Charo Méndez y Tomas Páez. Con ambos sociólogos y reconocidos expertos en temáticas sociales organizamos un Foro para cerrar el ciclo del programa durante el 2020 y avizorar los retos para el 2021.

Gean Pierre Giaquinto, conocido como Yanyi Master Trainer, promotor de la inclusión en el deporte, cuenta sus vivencias al entrenar a personas con discapacidad motora y Síndrome de Down.

José Cheo Carvajal, Director de la Asociación Civil Ciudad Laboratorio, agrupación que promueve la pedagogía urbana y la activa participación del ciudadano de a pie en la definición de la ciudad.

Lisbeth Añez, Directora de la Fundación MamáLis, relata su historia como activista por los derechos humanos y promotora de acciones solidarias a favor de los niños con cáncer.

Sandra Orjuela Córdoba, académica y consultora regional en comunicación estratégica, nos habla de tendencias en RSE.

Y al quedarnos en casa: Etapa live

El confinamiento en resguardo ante el Covid-19 nos llevó este año 2020 a reinventarnos. Al no poder regresar al estudio acudimos al formato LIVE de Instagram.

Así durante varios meses sostuvimos, semana tras semana, la conversación con los voceros de ONG’s, empresas, activistas, asociaciones civiles, instituciones y expertos.

Puedes consultar los videos de estas entrevistas en el espacio IGTV de la emisora @Federadiove

Carlos Delgado Flores y la economía con oientación de sostenibilidad

ENTRE ALGUNOS DE LOS INVITADOS EN ESTE CICLO DE TRANSMISIONES EN VIVO VIA INSTAGRAM TUVIMOS A :

Live: José Gregorio Fernández, Director de la ONG Proadopción, institución experta en apoyar a los menores sin hogar.

Live: Alesia Rodríguez Pardo, consultora experta en inclusión social, conferencista invitada a la Asamblea Anual de Fedecámaras.

Live: Edison Arciniegas, experto investigador social en seguridad alimentaria y director de la ONG Ciudadanía en Acción.

Live: Vanessa Zavala, activista social dedicada a apoyar con la gestión de insumos para el personal paramédico durante el confinamiento.

ANTES DEL CORONAVIRUS CONVERSAMOS CARA A CARA EN EL ESTUDIO CON…

Andreína Ramírez, socióloga y presidenta de la Fundación Ayúdate comparte su visión acerca de los trastornos alimenticios en las mujeres y violencia de género. Programa # 78, 9 marzo 2020.

Carmen Chumaceiro, presidente de la Fundación “I love Venezuela”, organización de segundo piso con sede en Estados Unidos que apoya y canaliza recursos para  ONG’s que operan en el país.   Programa # 77, 3  de marzo 2020.

Alba Alcántara, Asociación Venezolana de Gestión Humana (AVGH), organización que desarrolla un programa de formación en emprendimiento, especializado en el adulto mayor. Programa #76, 10 de febrero 2020.

Emma Salazar, socióloga y profesora universitaria, experta en Bioeconomía, explicó de qué se trata este modelo de negocio y su impacto ecológico positivo.  Programa #75, 3 de febrero 2020.

Joaquín Benitez,  Profesor y Director de Sostenibilidad Ambiental de la Universidad Católica Andrés Bello, UCAB, en programa dedicado a analizar qué el Desarrollo Sostenible, el cambio climático y los desafíos globales.  PROGRAMA ANIVERSARIO, 2 AÑOS! #74  27 enero 2020

IMG_20200127_181305_744

Jeremías Pestana de Doctor Yaso y Mirla Castellanos, de PAIDEIA, dos organizaciones sociales que transmiten sonrisas y arte en los centros asistenciales venezolanos,  Programa #73, 20 de enero 2020.

Vanessa Garcés y María Gómes de Fundación Epekeima, ONG que se ocupa de asistencia las comunidades en materia alimentaria y formacíón cívica. (Programa #72, 13 de enero 2020)

Julio Romero, abogado investigador, profesor y coordinador del área de investigación de las Fundación Habla. Programa #71, 6 de enero 2020


20191125_170726(0)


2019

Programa especial de Navidad, conjuntamente con la actriz Nohely Arteaga. Programa #70. 23 diciembre 2019.

La responsabilidad social de celebridades latinas,tres casos. Programa especial, #69. 16 de diciembre 2019.

El profesor Víctor Guédez compartió con nosotros nuevamente, esta vez para hablar de su libro «Liderar, Gerenciar o Emprender» como una forma de comprender claves para la gestión de la crisis. (Programa #68, 9 de diciembre 2019)

Jesús Briceño, joven artista plástico venezolano, fundador de la ONG «Haciendo Ciudad», dedicada a la transformación de los espacios públicos en obras de arte, con la activa participación y co-creación con la ciudadanía. (Programa #67, 25 de noviembre 2019).

Mauricio Tancredi, expresidente de Consecomercio y Presidente de la Cámara de Comercio Venezolana-Americana de los  Estados Unidos, expone el enfoque de impacto social y de apoyo al emprendimiento que realiza la organización, con sede de Miami. (Programa #67, 25 noviembre 2019)

Samuel Díaz y Ana Luisa Ciordia, egresados de la Unimet y fundadores de la ONG Nutriendo Futuro, dedicados a atender situaciones de emergencia alimentaria en las comunidades. Programa #66, 11 de noviembre 2019

Amalia Llorca,periodista, campeona nacional en natación y miembro del grupo de comunicadores que impulsaron iniciativa para la toma de conciencia en la prevención del cáncer de mama. (Programa #65, 28 octubre 2019)

Maigualida Díaz,  directora de Liber Group, empresa textil que presentó su primera colección de moda para niñas especiales, en alianza con la ONG AVESID. (Programa #65, 28 octubre 2019)

Ricardo Almond y Jocelyn Porcocomentan del apoyo de la empresa Laplan Bologna a la Fundación Huellas de Bondad (Programa #62, 7 octubre 2019)

Elsy Maldonado, de la Cámara de Comercio del estado Mérida, detalla los propósitos y la logística del TeleRadio Maratón que unen en un solo esfuerzo a distintos actores sociales aliados de entidad federal, por una causa social. Programa #61 (30 septiembre 2019).

Orlando Pérez, presidente de la Cámara de Industriales, Comerciantes y Afines de Charallave, expone las actividades que esa organización gremial realiza para las comunidades vecinas y para los emprendedores afiliados. (Programa #60, 23 de septiembre 2019)

Jhonatan Durvalle, presidente de la Cámara de Transporte Pesado del Centro, CATRACENTRO. El programa de educación vial para conductores de transporte pesado es una iniciativa que hilvana la enseñanza de conducta cívica y calidad en las operaciones, bajo un enfoque de co-rresponsabilidad. (Programa #59, 16 septiembre 2019).

Monica Rincón, miembro de la familia propietaria de la posada gastronómica «Rincón Tachirense”, en la andina ciudad de San Cristóbal, Venezuela. Además de la hospitalidad característica del negocio se ocupan de la solidaridad alimentaria, diariamente, con el suministro de platos.  (Programa #58, 9 de septiembre 2019).

Vanessa Zabala, va vestida de muñeca de trapo en cada actividad social que promueve y forma parte de su filosofía de vida. Con su fundación se ocupa de sembrar sonrisas, solidaridad y sumar corazones a las causas nobles (Programa #57, 2 de septiembre 2019). IMG_20190902_172715040

Teodoro Bellorín, presidente de la Cámara de Comercio del estado Nueva Esparta, comenta las vertientes de ese gremio empresarial en materia de acción social con la comunidad en la Isla de Margarita, en alianza con terceros. (Programa #57, 26 agosto 2019)

Dunia de Barnola lidera la gestión de la responsabilidad social en el grupo Sigo, con especial esmero en la Universidad Corporativa que se ha convertido en una referencia más allá del entorno local.  (Programa #56, 19 agosto 2019)

Carlos Fernández Gallardo, en su rol de Primer Vicepresidente de Fedecámaras,  expone su visión sobre el rol social del empresario y de las organizaciones  que los representan. (Programa #54, 5 de agosto 2019)

IMG_20190716_110544955

Ángel Alfonso, gerente general de la Fundación Niña Madre, una ONG con más de décadas de dedicación al desarrollo comunitario, con énfasis en las adolescentes y en alianza con organizaciones como la Unión Europea. Además de comentar la trayectoria de esta organización, conversa sobre el Proyecto «Dale Play a la paz».  (Programa #51, 8 de julio 2019).

Trina Lilve, de la Fundación Miel y Canela, ONG especializada en el fomento de los valores y prevención de consumo de drogas. Programa #50, (1 de julio 2019)

Serie especial de entrevistas «Solidaridad con Venezuela». Programas realizados en alianza con la Cámara de Comercio Venezolana Americana de los  Estados Unidos (Venezuelan-American Chamber of Commerce of the United States) a propósito de su campaña de impulso a la labor de las distintas ONG’s (Non Profit Organizations) que desde ese país despliegan acciones sociales o humanitarias a beneficio de los venezolanos.

  • Yarmelis Lares y María Ignacia Arcaya, fundadoras del Comité de Impacto Social de la Venezuelan-American Chamber. Programa #47, 3 de junio 2019)
  • Mariela Castillo, directora de la ONG “Acción Humanitaria Por Venezuela”, organización dedicada a atender las zonas rurales y de alta criminalidad en este país, dotando medicinas e insumos a hospitales y ambulatorios venezolanos, además del programa «Nutriendo la esperanza».  Programa #48, 10 de junio 2019)
  • Lesly Simon, del Comité de Impacto  Social de @VaccUSA y Cristóbal Plaza de la  Action for Solidarity  exponen la trayectoria  de esta ONG con más dos décadas apoyando a la comunidad latina y a los venezolanos en materia de tratamientos médicos, principalmente para el VIH/SIDA. Programa #49, 17 de junio 2019)
  • Carolina Lucena, de  America Developing Smiles, organización social que apoya programas solidarios con  la infancia venezolana. (Programa # 55, 12 agosto 2019)
  • Maria Cecilia Rachadell,  Alimenta La Solidaridad-Miami, extiende la labor de captación de recursos para nutrir el desarrollo de este programa social en el que la comunidad es protagónica.  Programa #53, 29 de julio 2019)
  • María Ignacia Arcaya y Jesús Aguais, del Comité Impacto Social y de la ONG Aid for Aids, con amplia y reconocida trayectoria en el apoyo a pacientes con VIH. Dentro de su portafolio de programas se encuentra «Healing for Venezuela», para atender a neonatos hijos de madres con VIH. (Programa #61, 30 septiembre 2019).
  • Ericka Glands, de la Fundación Cadena, reúne voluntarios especializados en el apoyo en situaciones de desastre y emergencia humanitaria (Programa #63,14 de octubre 2019).
  • Martha Viera, fundadora de Venezuelan American Engagement Foundation, desde Miami sus miembros impulsan programas de educación y nutrición en Venezuela. Programa # 64 (21 octubre 2019).
  • Leontina Rodríguez, presidenta de la Fundación Banda Azul, ONG que apoya la misión social del Colegio La Concepción, en Caracas (Programa #65, 28 octubre 2019)
  • LilianaMalavé, de la Fundación CDEI  (Programa #66, 4 noviembre 2019) 

Cheo Carvajal, co-fundador de la Asociación Civil Ciudad Laboratorio  y promotor de la posible convivencia urbana, hace una amplia explicación del tejido conceptual y la experiencia práctica de esta innovadora organización con marcado sello creativo e interdisciplinario. Programa #46 (27 de mayo 2019).

Yolanda Añez,  Gerente de Responsabilidad Social de Banesco, institución financiera que ha liderado la conversación y el modelaje corporativo en materia de responsabilidad social, en Venezuela. (Programa #45 (20 de mayo 2019).

Diana Hernández, de la Asociación Civil Trabajo y Persona, expone los logros y los ejes de acción que han signado a esta organización sin fines de lucro en su misión de reivindicar el valor del trabajo como sendero de crecimiento individual y social. Programa #44 (13 de mayo 2019)

Andrés González Silen,  CEO de Venemergencia, emprendimiento que nació con la vocación y el compromiso de atender y suministrar salud a los venezolanos desde un enfoque innovador. Los valores han sido un eje fundamental en sus 3 lustros de trayectoria. Programa #43 (6 de mayo, 2019).

Programa especial dedicado a los Valores en la construcción de un país, con los siguientes entrevistados: Carlos Behrens,  CEO de Laboratorios Behrens, Victor  Guédez de  https://soundcloud.com/user-813591196/responsabilidad-social-victor-guedes-29-04-2019José Enrique Sánchez,  socio de la firma Price Waterhouse (PwC) de Venezuela.  Programa # 42 (29 de abril 2019)

Luis Vicente García, gerente general de VenAmcham, conversa sobre el evento Perspectivas Sociales 2019.  Programa #41, 22 de abril 2019)

Juan Ignacio Aristigueta, Presidente del Dividendo Voluntario para la Comunidad, nos hace un recuento de la historia y del presente de una organización con más de 55 años de operaciones, que ha marcado huella como pionera en la gestión del compromiso social del empresariado en Venezuela y América Latina.  (Programa #40, 8 de abril 2019).

Iraida Manzanilla, Vicepresidente de la Asociación Internacional del Esfuerzo Voluntario, explica las ventajas del voluntariado y sus tendencias. (Programa #39, 18 de marzo 2019).

José Antonio Perrella, empresasario y presidente de Fundación Cuatropés, conversa sobre su aporte para la construcción de la Venezuela posible, con su novela «Ellos vivieron en el país porvenir». (Programa #38, 25 de febrero 2019).

Carlos Delgado Flores,  periodista, investigador del CIC-UCAB y coautor del libro «Público y Sagrado»,  expone los resultados del estudio sobre alteridad y creencias del venezolano. (Programa #37, 18 febrero 2019).

Francisco Soares, fundador y presidente de la ONG Regala una Sonrisa, nos habla de la risa como elemento transformador y de las actividades que realizan a favor de las personas en situación de calle. (Programa #37, 11 de febrero 2019).

Celina Pagani-Tousignant, profesora del Boston College Corporate Citizenship y presidenta de Normisur Internacional, firma experta en temas globales y corporativos en RSE. PROGRAMA #36 PRIMER ANIVERSARIO (4 febrero 2019)

Cristina Rincón, fundadora de la ONG «Refugio canino El Valle», dedicada a albergar y cuidar mascotas abandonadas en las calles de su comunidad. Programa #35 (28 enero 2019).

María Carolina Vicentelli, coordinadora en Proyecto Mayú, una Ong creada por estudiantes de medicina para brindar atención a las comunidades. Programa #34 (14 enero, 2019).

 

Año 2018: El inicio 

Víctor Guédez, Presidente de Cerse Consultores S.C. y Vicepresidente del Club de Roma Programa #1 (29 enero, 2018).

Carlos Palumbo, Director Ejecutivo de la Asociación de Industriales y Comerciantes de La California y Los Ruices Sur, Caracas Programa #2 (5 febrero, 2018).

Carlos Fernández Gallardo, empresario del sector agroalimentos, ex-presidente del Consejo Venezolano del Consecomercio y los Servicios, Consecomercio. Programa #3 ( 19 febrero, 2018).AVILA-BURGUER

Tomás Páez Bravo, Doctor en Ciencias Sociales. Profesor de la Universidad Central de Venezuela, coordinador del estudio global “La voz de la diáspora venezolana». Programa #4 (5 de marzo, 2018).

Andreina Ramírez de Herrera, Directora general de Fundación Ayúdate, especialista en trastornos del comportamiento alimentario. Programa #5 (12 de marzo, 2018).

Stephanie Marcelot, Fundación Rayiluz; Vanessa Zabala, Cascos Azules de Venezuela y Kathy Camargo, DSDPetare. Programa #6 ( 19 de marzo, 2018).

Daphne Dercy, representante de Diageo en la Cámara Venezolana de Especies Alcohólicas. Programa #7 (2 de abril, 2018)

Charo Méndez, socióloga, experta en RSE, y autora del libro «Responsabilidad Social de Empresarios y empresas en Venezuela durante el siglo XX»obra de referencia obligada para el estudio del tema Programa # 8 (10 abril 2018)

Juan Carlos Molleda, venezolano, decano de Periodismo y Comunicación de la Universidad de Oregon, Estados Unidos. Coautor del Latin American Communication Monitor Programa #9 (24 de abril, 2018)

Alejandro Luy, Director ejecutivo de la Fundación Tierra Viva    Programa #10.  (30 de abril, 2018)

Inés Ruiz Pacheco, Directora ejecutiva de la Fundación Fogones y Bandera, Programa #11 (28 de mayo, 2018)

Juan Carlos Montiel, Departamento de Tecnología e Información de la Fundación Carlos Slim, Programa #12 (4 de junio, 2018)

Mafe Vera, emprendedora y creadora de Melao, marca de ropa que se autodefine como moda democrática e inclusiva, programa #13 (11 de junio, 2018).

Iliana Muñoz, gerente de Comunicaciones  y RSE de L’Oreal de Venezuela, empresa que promueve la inclusión social de la mujer con el proyecto «Belleza por un futuro». Programa #14 (18 de junio, 2018)

Andrés Parra y Sonia Pérez, de la Fundación Pasión Petare, organización que fomenta el fútbol infantil como un espacio para la integración y el cambio social. Programa #15 (25 de junio, 2018).

Elsy Maldonado, Directora Ejecutiva de la Cámara de Comercio del estado Mérida,  institución que promueve el emprendimiento social en las comunidades.  Programa #16 (2 de julio, 2018).

Irving Briceño,  miembro fundador de la empresa social «1001 ideas para mi país»,  incubadora de ecosistemas juveniles innovadores. Programa #16 (2 de julio, 2018)

Marianella Herrera, médico nutrólogo e investigadora, vocero de Fundación Bengoa, institución de consolidada trayectoria en el estudio y propuestas en materia alimentaria. Programa #17 (9 de julio, 2018)

Margarita Méndez de Montero, asesora y promotora del reconocido Comité Alianza Social, de la Cámara Venezolana Americana, Venamcham,  organización altamente influyente en el desarrollo de la Responsabilidad Social en Venezuela. Programa #18 (23 de julio 2018)

Fernando Castro Bermúdez, urbanista y dirigente empresarial, presidente de Fedecámaras Miranda. Promueve la práctica de la RSE desde una perspectiva de participación y cohesión social como ejes para el fortalecimiento de la democracia. Programa #19, (6 de agosto 2018).

Yotibel Moreno y Sonia Daniela FH, voceras y líderes de Habla Fundación, organización sin fines de lucro dedicada a la prevención y erradicación del abuso sexual infantil y adolescente. Programa #20 (13 agosto 2018).

Omar Pérez, profesor universitario que lidera el voluntariado del Instituto de Estudios Humanitarios Nodo San Cristóbal, adscrito  la la Universidad de los Andes, ULA. Movimiento que integra y coordina el esfuerzo solidario multistakeholder en el estado Táchira, Venezuela, en vinculación con las Naciones Unidas. Programa #21 (27 agosto de 2018).

Mariana Plaja, gerente de Comunicación Corporativa y Sustentabilidad de Diageo-Venezuela, expone los detalles del programa «Aprendiendo para la vida» (Learning for Life) que realizan en alianza con Superatec. Programa #22 (3 de septiembre de 2018).

Carolina Fuentes y Jorge Arredondo, empresarios y fundadores de la cadena de comida Ávila Burger, hablan de su conexión con la responsabilidad social. Programa #23 (10 de septiembre 2018)

Carlos Rivas, activista, conductor del programa radial «Mejor Sociedad»  y gerente de RSE en la cadena Supermercados Unicasa, comparte sus aprendizajes y perspectivas en la gestión de alianzas y de voluntariado. Programa #24 (24 de septiembre 2018).

 Ana Cristina Vargas, fundadora y directora de «Trazando Espacios», organización innovadora y especializada en construir ciudadanía a través de su propio modelo de diseño participativo. Programa # 25 (01 de octubre, 2018).

Christian Acuña, gerente general del Restaurant «Los Costilla»,en Caracas, explica en qué consiste la iniciativa social  «Viernes Solidario».  Programa #26 (15 octubre, 2018).

 Karina Stohr, de Hogar Bambi, casa que alberga y atiende a la infancia en situación de abandono, expone la importancia del voluntariado para llevar adelante la misión de la institución. Programa #26 (15 octubre, 2018).

Germán Toro Arévalo, empresario y presidente del Comité de Alianza Social de Venamcham, a propósito del XVIII Simposio Anual de RSE. Programa #27 (22 octubre, 2018).

Programa especial sobre el XVIII Simposio RSE de Venamcham, un espacio que se ha convertido en la cita anual para la conversación entre quienes hacen vida en materia de Responsabilidad Social en Venezuela. Allí entrevistamos a ponentes como Víctor Guédez, Presidente de Cerse Consultores y quien presentó el modelo de la Corresponsabilidad, tema de esta edición);  Luis Maturén, gerente general de Datos, quien mostró las tendencias en la percepción del venezolano hacia la RSE: y también a Ana Botero, de la Corporación Andina de Fomento, quien disertó sobre la innovación social.  Programa #28 (30 octubre 2018)

Luisa Rodriguez Táriba, de la Fundación de Lucha contra el Cáncer de Mama, Funcamama, organización social promotora de la prevención en salud, en el estado Carabobo. Programa #29 (5 de noviembre 2018)

Patricia Villegas  Coordinadora de la Escuela Nacional de Cine, conversa sobre el programa de Becas como parte del compromiso social de ese centro educativo. Programa #29 (5 de noviembre 2018).

Jean Clateaux, emprendedor social y promotor de la plataforma Uriji Jami, presentada como una innovación que apoya la gestión de fondos para convertir «sueños en realidades» Programa #29 (5 de noviembre 2018).

Marcos González,  Presidente editor de la Fundación Corresponsables, de España, a propósito de la Gala Anual IX Premios Corresponsables, cita en la que participaron más de 500 iniciativas de RSE de toda Iberoamérica. Programa #30 (12 de noviembre 2018).

Yesenia Frontado, Directora del Proyecto Ávila de la Universidad Metropolitana, ganadores del IX Premio Corresponsables por su trabajo con las comunidades para el mejoramiento de la Calidad del Agua, en Caracas Programa #30 (12 noviembre de 2018)

Felipe González, Director de la Escuela de Comunicación Social de la Universidad Monteavila, explica el alcance del proyecto «Concurso por la Paz» Programa #31 (19 de noviembre 2018).

Carlos De Veer, co-fundador de la iniciativa social Panabús, una Unidad Móvil para la asistencia médica y social hacia las comunidades de Caracas y promovida por un voluntariado inter-disciplinario. Programa #31 (19 noviembre 2018).

Carlos Rivas, vocero de la Fundación Amigos del Niño con Cáncer, explica el programa DAR para la recolección de fondos a beneficio de esa organización , promovido por la Fundación Venezuela Sin Límites.  Programa #32 (26 de noviembre 2018).

Anna De Luca, Gerente Relaciones Corporativas de SybVen y Cámara Venezolana de Datos, liderando la participación de jóvenes venezolanos en el concurso regional  LatinCodeWeek.  Programa #32 (26 noviembre 2018)

Isabela Bermúdez y Alberto De Veer, de la Fundación «Santa en las Calles» cuentan cómo fue que el taller de Santa Claus (Papá Noel, San Nicolás) se mudó del Polo Norte al  Caribe venezolano.   Programa #33, (3 de diciembre de 2018

Leandro Buzón, cofundador de la ONG, Caracas Mi Convive, comenta los principales avances en la ardua tarea de desterrar la violencia. Programa #33  (10 diciembre de 2018)

20180625_115949

7 comentarios

Responder a El mérito de la comunicación para la transformación social – Los actores de la Responsabilidad Social Cancelar la respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s