Los desafíos competenciales del DirCom venezolano identificados en LCM 2016 -2017

La adecuación del perfil competencial del DirCom venezolano enmarcado en la dimensión de la comunicación inteligente es definida en este trabajo a partir del cruce del análisis de datos del estudio bienal Latin American Communication Monitor 2016-2017 (LCM), con enfoques teóricos transdiciplinarios que interpretan los desafíos que implica desempeñarse con éxito y ética en la era digital. Tal aproximación se contextualiza en el entorno de Venezuela, donde los actores del campo comunicacional, incluyendo al profesional, deben producir soluciones sociales a la crisis nacional … (leer más o descargar PDF).
Responsabilidad Social Empresarial y Comunicación: relación para la transformación social

La Responsabilidad Social Empresarial, RSE, es un término que abarca el diálogo interdisciplinario y reviste una dualidad táctica-estratégica para las organizaciones y los sujetos involucrados. Desde una perspectiva sistémica y orgánica, es una tendencia en los negocios y un modelo emergente en la administración empresarial para integrar lo económico con lo social, lo ético y ambiental. Allí, la comunicación es el vehículo y la plataforma instrumental para agenciar los procesos de transformación social implícitos en la RSE. La relación entre comunicación y RSE es un factor facilitador para tal autopoiesis organizacional. (Ver más en…)
http://revistasenlinea.saber.ucab.edu.ve/temas/index.php/temas/article/view/1254
Publicado en: Revista Temas. No.26. Centro de Investigación de la Comunicación. UCAB.
Tres voces y un encuentro
Experimentar la pluralidad de ideas y de perspectivas acerca de la sociedad de bienestar compartido que queremos, fue la vivencia común en el XII Encuentro Iberoamericano “Nuevos roles y expresiones de la sociedad civil”, celebrado recientemente en Puebla, México. – See more at: http://cedice.org.ve/tres-voces-y-un-encuentro-xiomara-zambrano/#sthash.Qxc2UcZ2.dpuf
Publicado por Centro de Ética y Ciudadanía Corporativa. Cedice Libertad. http://cedice.org.ve/
La larga ruta hacia la RSE
Asumir conscientemente el ser una empresa “socialmente responsable” hoy en día es más que una necesidad de supervivencia organizacional, empujada por presiones externas. Es un desafío a la sinceridad en el interior de las mismas, al aceptar explorarse en todas sus dimensiones y ubicarse en un camino compuesto por tres niveles diferenciados: marginal, integrador o transformador. – See more at: http://cedice.org.ve/la-larga-ruta-hacia-la-rse/#sthash.PtPZDo7Y.dpuf
Publicado por Centro de Ética y Ciudadanía Corporativa. Cedice Libertad. http://cedice.org.ve/

La comunicación en la empresarialidad socialmente comprometida
Es constructivo trascender el sentido asignado por los promotores de una acción social y colocarlo en la conversación pública.
En un ciudadano desprevenido y ajeno a todo tecnicismo gerencial, el término Responsabilidad Social, en primera instancia, va asociado a contenidos mediáticos y publicitarios. Esa evocación es una mezcla de rostros tipo «buen samaritano» y de grupos de personas con múltiples sonrisas de satisfacción. Si el sujeto hurga un poco más en las redes sociales, puede palpar la veloz multiplicación de imágenes relacionadas al comportamiento amigable, solidario: la donación a un hospital, un evento deportivo benéfico, el lanzamiento de un producto ecoeficiente, o la visita organizada de trabajadores voluntarios a la escuela de la comunidad vecina.
La proliferación de tales escenas no es casual, sino la consecuencia de la creciente labor divulgativa en material de responsabilidad social, tarea frecuente para los funcionarios de las áreas de comunicación, relaciones públicas o recursos humanos. Es tal la cantidad de producción de información en responsabilidad social que podemos recibir más de 20 a 25 notas diarias del tema utilizando la aplicación de notificaciones automáticas o “alertas” del buscador “Google” …
(Ver más en http://xyzconsultores.blogspot.com/2016/02/la-comunicacion-en-la-empresarialidad.html
Publicado por Alianza Social Venamcham

RSE: Más allá de los indicadores
Una de las dimensiones más técnicas de la Responsabilidad Social Empresarial, o quizás la mayor de todas, es el ámbito de los indicadores. Es el lado opuesto de su aspecto más romántico o etéreo (la genuina vocación de hacer el bien), tan necesario e importante como el buscar la autenticidad de la conexión entre el alma de la corporación y el ejercicio de su ciudadanía. ¿Cuáles son y en qué consisten? ¿Qué indicadores debo usar? ¿Cómo aplicarlos? ¿Para qué sirven y cómo saber si vale la pena? ¿Eso es ponerse una camisa de fuerza? ¿Es válido aplicarlos en Venezuela cuando somos una sociedad signada por un acentuado crecimiento de leyes, regulaciones y fiscalizaciones que inciden afectan la productividad y rentabilidad de las empresas? ¿Se pueden aplicar indicadores de RSE a pequeñas y medianas empresas?
(Ver más en..) http://www.venamcham.org/demo/alianza/visiones.pdf
Publicado por Alianza Social Venamcham
El bono de la juventud: nuestra oportunidad
Es innegable y apremiante la necesidad de resolver los graves problemas actuales. Esto con frecuencia onnubila la mirada hacia temas de alto impacto para la sociedad, en el mediano y largo plazo. La reflexión acerca del país que queremos y podemos ser amerita también claridad en cómo capitalizar la oportunidad histórica del bono demográfico, para la convergencia de enfoques en materia de responsabilidad social y desarrollo sostenible. Celebro al equipo de RSE Venezuela por la iniciativa de abordarlo en esta edición.
Aunque el bono es un privilegio histórico para toda América Latina, en Venezuela el reto de capitalizarlo es mayor…
(Ver más en: https://issuu.com/rseweb/docs/rse_venezuela_34/1?e=1343734/3454309)
Publicado por http://www.RSEVenezuela.com

EN LA GESTIÓN DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL.
TRANSPARENCIA ORGANIZACIONAL COMO DESAFÍO
La autora forma parte del proyecto editorial de Abediciones UCAB que presenta el estado del arte de la comunicación organizacional, desde la mirada de docentes, investigadores y profesionales.
Su trabajo, además de identificar los elementos centrales que signan la gestión de la responsabilidad social, se plantea como interrogantes:¿Cuál es la relación entre transparencia organizacional y la gestión de la Responsabilidad Social? ¿Cómo se conecta este nexo con la llamada “Cuarta revolución industrial” y algunos de sus desafíos éticos en materia de gestión de datos masivos o big data, revolución cognitiva, inteligencia artificial e inclusión social? ¿Qué otras tendencias se relacionan con la gestión de responsabilidad social?