La comunicación permite construir realidades sociales y reinventarlas constantemente, en la certeza de la mutabilidad de los contextos y la necesidad, a la vez de conservación de los sistemas sociales. Por otra parte, la responsabilidad social, vista como un campo de acción transdisciplinaria, tiene su fundamento en la conexión humana, con propósitos de cambio. Y requiere de divulgación, sensibilización, concienciación, instrucciones claras y dar cuenta de lo realizado, en forma transparente, creíble.
Así lo vimos este 2018 en nuestro programa radial Responsabilidad Hoy– trasmitido por Fedecámaras Radio- y en las postulaciones para la categoría Comunicación en los IX Premios Corresponsables. Este galardón fue creado por la Fundación Corresponsables, de España en alianza con importantes instituciones públicas y privadas, para reconocer la meritoria labor de organizaciones iberoamericanas en los distintos ámbitos de la responsabilidad social.
Tuvimos el honor de formar parte del jurado –conformado por académicos de 11 países- y conocer la multiplicidad de experiencias, todas de alta calidad. Se presentaron 237 iniciativas de España y 264 de Latinoamérica.
Todos los casos como nos muestran, sin excepción, la transversalidad de la gestión comunicacional para la mediación, inspiración o el impulso hacia una transformación, en el micro o en el macro mundo de un actor social. Ellos manifiestan distintas maneras de abordar y resolver necesidades que explícita o implícitamente los conectan con los Objetivos del Desarrollo Sostenible.

Estas iniciativas sitúan a la responsabilidad social como un extenso campo de oportunidades para la innovación, la creatividad, la inspiración y las distintas posibilidades de ser co-creadores, junto con otros, de bienestar para el ser humano y para el planeta.
Se observó la riqueza de la variedad y fue difícil calificar cuál es la más importante, o más efectiva, y cuál es la que merece un premio, descartando otras. Todas las postulaciones tienen el mérito de actuar para lograr un cambio constructivo en las vidas de las personas, ya sea como consumidor, educador, ciudadano, emprendedor, trabajador, servidor público o cualquier otro rol dentro de la sociedad. Se trata del vínculo entre unos y otros, de maneras de conectarse con la gente, y entenderse. Es bien valioso observar que esto se hace, y se hace bien. En un mundo de fake news y del abrumador ruido que protagonizan los sucesos lamentables y escabrosos, es necesario resaltar y hacer eco del lado constructivo de la acción humana.
Nuevamente, nuestro agradecimiento por haber sido parte de la experiencia.
