América Latina: ¿Cuáles fueron los cambios sociales del 2020?

Distintos análisis coinciden al señalar el impacto negativo de la pandemia en la economía global y en la calidad de vida de la población. El retroceso es tan abismal que el Banco Mundial identifica a los “nuevos pobres” como grupo emergente: 88 millones de personas empujadas hacia la pobreza extrema. Y es que, desde los primeros momentos del confinamiento masivo líderes mundiales afirmaban que desde la Segunda Guerra Mundial no ocurría una situación de tal magnitud y gravedad.
Latinoamérica fue la última región del planeta en contagiarse de Covid-19 o coronavirus, y actualmente tiene a dos de los cinco países del mundo con mayor número de casos (Brasil y México). Y experimenta la peor crisis económica de los últimos 120 años, con una contracción de casi 8%.
Desde estas líneas nos permitimos avizorar elementos para comprender esa incidencia en América Latina y su significado para el ciudadano común, ese que no está familiarizado con cifras y gráficos.


OPCIONES DE CAMBIO
Una de las principales consecuencias es el cambio. Sí. A nuestro juicio, es la gran lección. De un día para otro la vida cotidiana se transformó radicalmente. Nadie y nada se escapó. Se hizo imprescindible la aceptación y la actitud de conocer e informarse de qué se trata lo que está ocurriendo para buscar soluciones o aliados que permitieran adaptarnos, resolver y seguir adelante. Alinearse con el llamado “gran reset o reinicio” es estar dispuesto a la reinvención en cualquier forma o ámbito.
Además, la vida digital ya no es opcional. Hay que convivir con ella y adquirir herramientas que permitan generar ingresos como empleado o como emprendedor. Sin embargo, es considerable el retroceso en materia de brechas. No todos tienen posibilidades de educarse o de trabajar en línea, desde casa, al carecer de servicios, de recursos tecnológicos y de capacitación. A ello se suma que en los próximos cinco años habrá 85 millones de puestos de trabajo menos en el mundo, como consecuencia de la recesión y del aceleramiento de la automatización de procesos que … (leer más)

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s