En nuestro programa «Responsabilidad Social Hoy» dedicamos un espacio al análisis de la llamada Cumbre del Clima o COP26 a través de la participación de Joaquín Benítez, profesor y experto en la materia.

El director de Sustentabilidad Ambiental y del Programa de Ingeniería Ambiental en la Universidad Católica Andrés Bello, comentó que la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático de 2021, COP26 es significativa. Es un tema en el cual no se ha logrado avanzar lo suficiente, al punto de que el enfoque hoy en día tiene que ser prepararnos para mitigar sus efectos y adaptarnos a los cambios que involucra ese progresivo aumento de temperatura.
El experto aseguró que la revisión de los compromisos suscritos por los países no va bien, y que será necesario que muchos deban modificar sus planes para poder llegar a la meta. El objetivo final de estos acuerdos es lograr que la temperatura media del planeta no aumente en más de 1.5 grados centígrados.
Ofreció una amplia y detalla explicación de lo que implica y por qué todos debemos preocuparnos por el Cambio Climático, ya que las consecuencias en la economía y general en las condiciones de vida del ser humano son de gran magnitud. Actualmente el incremento de la temperatura va por 1.1 grados centígrados, lo que es sumamente cercano al limite acordado. Puso como ejemplo de este fenómeno la reducción de la placa de hielo que cubre al Polo Norte. Si el aumento de la temperatura sigue al ritmo que tiene cada vez serán más las olas de calor y los inviernos serán menos fríos.
(Escucha aquí la entrevista completa y conoce más sobre este tema)